Reseña histórica del resguardo de López Adentro
La configuración del espacio territorial para el Resguardo Indígena Páez de López Adentro se inicia bajo la “Recuperación de la Tierra” perdido en su legitimidad, es decir que eran terrenos ocupado por los indígenas ancestralmente y por las reformas de 1912 y 1935 donde el gobierno republicano ordeno la distribución de los Resguardos a sus miembros o colonos.
Los predios de Guabito fue la primera recuperación en 1978, 1979. Por los Indígenas nasa, El propietario estaba cansado de estos predios, debido a que eran tierras coloradas, esta recuperación se hizo con los líderes Julio Conda, Apolinar Conda, Julian Dagua, quienes orientaron el proceso de recuperación, siendo el mes de septiembre de 1984 la programación de entrada para la recuperación de Pilamo. Esta fue una recuperación sin mucha represalia, y su propietario accedió con diligencia para los tramites de negociación, siendo el CRIC, el vocero para desarrollar la negociación, meses después las tierras fueron entregados al Cabildo Indígena en 1985.
Es así que en 1985, la comunidad de Vistahermosa, realizan el acercamiento a la Hacienda Vista Hermosa de propiedad de un Español, y el Indígena Cruz Dagua y Basilio Dagua, hacían parte del proceso de recuperar las tierras, decidieron comprar esta hacienda a través de la negociación con el CRIC, y EL INCODER. De la misma manera Vistahermosa fue entregada a la comunidad de Vistahermosa y para su administración al Cabildo Indígena de López Adentro
Por su parte recuperación de López Adentro, fue de una lucha y de resistencia para las comunidades indígenas, pues si bien el propietario no accedió, las comunidades indígenas fueron persistentes en defender sus derechos como el acceso a la tierra y el no pago de terraje. Pues era de responsabilidad del indígena el pago del terraje de tres días a la semana, donde se trabajaba tres días en la propiedad del hacendado y este no incentivaba con nada.
Esta forma de explotación, impulso el despertar de la conciencia indígena que dichas tierras eran de ocupación ancestral y que por derecho les pertenecían y no tenían que padecer mas la explotación exagerada del hacendado.
Esta así como en 1989 después de largos enfrentamientos, entre la fuerza pública, Policía Militar – PM y las comunidades indígenas sufrieron tres bajas
Por su parte la plataforma de lucha, como el NO PAGO DE TERRAJE, LA RECUPERACION DE LOS REGUARDOS, promovió los buenos ánimos para llevar a cobo en lo que hoy conocemos, como Resguardo Indígena de López Adentro, una vez en manos de las comunidades indígenas es en 1996 cuando a través de la Resolución 034 de 1996. Se legaliza el Resguardo Indígena Páez de López Adentro.
Territorio Indígena o Territorio de Nadie.
Bajo este lema se constituyo la recuperación de López adentro y le fue entregado a las comunidades Indígenas Páez de López Adentro, bajo el significado que si las tierras estaba en ocupación del terrateniente y que él no le compro esos terrenos a los indígenas, por tanto debería regresar a los primeros dueños.