Salud zonal

La salud que construimos desde nuestra organización zonal

El programa de salud busca organizar, construir y proyectar acciones en salud con y para la comunidad, partiendo del reconocimiento y conservación de la medicina indígena en concertación y conjuntamente con las autoridades propias y sectores organizados de la comunidad, para lograr bienestar con autonomía, unidad y armonía en la consolidación del sistema propio intercultural de la salud. en coordinación con lo zonal, regional y nacional.

Objetivos

  • Buscar mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad, de acuerdo a la cosmovisión indígena fortaleciendo la medicina indígena.
  • Buscar fortalecer la organización de la comunidad alrededor de salud, así como la autonomía de los Cabildos y velar por el cumplimiento de los derechos en salud
  • El Programa de Salud CHXAB WALA KIWE en los Resguardo del Municipio

Fortalezas

  • El programa de salud del cabildo hace parte del Proyecto Integral, donde la comunidad reconoce tanto las acciones del programa como a todo su personal.
  • El programa de salud ACIN desarrolla las acciones de acuerdo a las características culturales, respetando las prácticas culturales y los conceptos de salud basados en la armonía, equilibrio, respeto y unidad como comunidad.
  • Desarrollo de actividades para la veeduría en salud, donde la comunidad conoce los derechos en salud así como los deberes.
  • Coordinación del Cabildo y algunos Médicos Tradicionales.
  • Los Médicos Tradicionales apoyan al Cabildo.
  • Organización comunitaria para la exigencia de los servicios de salud.

Logros

  • Se han desarrollado actividades de promoción y prevención, cumpliendo los acuerdos EPS AIC – IPS propia CHXAB WALA KIWE, llegando así a las familias con el fin de desarrollar acciones por medio de educación y orientación a las mismas.
  • Participación activa en los procesos educativos y de formación de los padres y madres de familia en: la conservación del tul y en la preparación y consumo de los alimentos propios; así como en el amor a la familia y el buen trato que conllevan a la vida en armonía.
  • Participación del personal de salud en actividades de planeación, evaluación y seguimiento.
  • Participación de la comunidad en la definición de los procesos alrededor de la salud.

Proyecciones

  • El programa de salud CHXAB WALA KIWE en concertación con los cabildos, en junta directiva, en busca de mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad y en el constante análisis continuara construyendo y organizando la propuesta del Sistema de Salud Propio apuntando a fortalecer la medicina tradicional que responda a las expectativas de la comunidad, de manera integral enfocando la salud como un derecho fundamental desde lo colectivo (Inter-culturalidad).
  • Continuar fortaleciendo la organización de la comunidad alrededor de la salud, así como la autonomía de los cabildos y velar por el cumplimiento de los deberes y derechos en salud.
  • Cualificar y complementar el diagnóstico de la situación alimentaria y nutricional de la comunidad. Evaluando no solo la incidencia y prevalencia de la desnutrición como consecuencia de esta problemática; también es necesario evaluar la presencia y magnitud de las causas identificadas por el personal comunitario de salud, comunidad y líderes.
  • Motivar para la conformación de un espacio de ámbito local que permita el análisis permanente de la situación alimentaria los resguardos y se convierta en el ente en el cual se puedan coordinar, planear acciones que acerquen a la realidad y sentir de la comunidad.
  • Mantener la dinámica adquirida y motivar que los espacios de coordinación y planeación con el programa de salud y el personal comunitario de salud, aporte nuevos elementos al proceso de salud local.

Evaluación de la salud desde la comunidad

La atención del promotor de salud a cada vereda

4 veredas recibir atención del promotor de salud, esto debido a que el promotor está financiado desde la ACIN y tiene una presencia constante o acuerda fechas de visitas a la comunidad, dictan talleres y están pendientes de las dificultades en salud de la comunidad. Algunas veredas manifiestan que solo reciben ayuda de los auxiliares y promotores de ACIN.