Estado de la familia.
- Inasistencia alimentaría.
- Abandono de niños(as).
- Amenazas.
- Maltrato físico y psicológico.
- Alcoholismo
Adopción de niños (as) a madres sustitutas
- Población vulnerable.
- Niños (as) abandonados por los padres.
- Mujeres maltratadas.
- Menores de edad embarazadas.
- Mujeres cabeza de familias sin tierra.
- Conocimiento las familias, derechos y deberes como personas.
- Formación de los jóvenes en las escuelas educativas.
Proyecciones para el seguimiento
Tener personal capacitada para atender las diferentes problemáticas en las comunidades y familias
Logros
- Tenemos algunas mujeres capacitadas en la escuela de la mujer en la parte comunitaria y política
- Tenemos mujeres capacitadas que nos han representado como: gobernadora, presidentes de JAC, comité de mujeres, familia, salud, educación, guardia indígena, etc.
- Se han logrado promover talleres en algunas comunidades sobre el tema de la convivencia familiar, ética – valores y derechos humanos, etc.
Evaluación de la familia, mujer, jóvenes y niñez desde la comunidad
La violencia y el suicidio
En las 4 veredas se presentan 10 casos de muertes, por violencia y suicidios. Se ha mejorado pues antes sí había estos casos, porque hay mayor educación y orientación, la gente se respeta, hay orientación y control desde el Cabildo y Junta de Acción Comunal. Se ha organizado y se ha concientizado a cerca de la convivencia pacífica.
El maltrato a las mujeres
- En 4 veredas del resguardo se presentan 30 casos de maltrato, debido principalmente a la no comprensión, diálogo, respeto y autoestima en las familias y además aunque se conocen los casos no se reportan.
- 3 veredas no reportan casos de maltrato y abuso sexual en mujeres, porque se respetan en la familia y comunidad, algunas familias ya no se pelean con frecuencia, también se ve como logro que no se presenten estos casos.