Ambiental
Poder dar continuidad a las propuestas que quedaron plasmadas en el plan de desarrollo y al mismo tiempo poder darle aplicabilidad al reglamento ambiental del resguardo. Realizar talleres de capacitación sobre el manejo de bosques, aguas, lugares sagrados, lagunas CTC y aplicación de normas desde la cosmovisión como pueblos indígenas.
Clima topografía
Clima:
El clima es homogéneo en la zona del valle geográfico del Cauca, siendo cálido seco, con una altura de comprendida entre 1.050 y 1.200 m. s. n. m. está influenciado por los vientos alisios de la cordillera central y de los monzones de la costa, que hacen de la zona más seca, con precipitaciones relativamente bajas e inferior a la evo transpiración, el promedio anual de las lluvias para la zona es de 1.634 mm y la temperatura media entre 26 y 30 grados centígrados.
Topografía:
Los suelos que ocupan las comunidades del Resguardo Indígena Páez de López Adentro, son terrenos planos de adaptabilidad y aplicación de maquinaria, en su parte occidental, por su parte el sur y oriente del resguardo se encuentra rodeado por pequeñas pendientes que imposibilita la agricultura, para lo cual la comunidad ha optado como áreas de reforestación y estricta conservación debido a la perdida boscosa del suelo y su sequedad.
Por su parte en las aéreas que se ubican al norte, son predios de aplicación de cultivos agroindustriales, como el arroz, el cual se está especializando la comunidad de López Adentro. Así mismo la ganadería y los cultivos de pancoger.