Conflicto

En el momento del conflicto

Elaborado para contrarrestar cualquier urgencia que se presente por causas naturales, o de choques armados a causas del conflicto interno.

En caso de anomalías, los comuneros de cada vereda se reunirán en asamblea permanente en la misma vereda para evaluar la situación y si se agudiza el Conflicto dependiendo de la circunstancia o causa que los haya producido los comuneros se movilizaran de las diferentes veredas, acompañados y orientados por la Guardia Indígena, identificados con el bastón mando y banderas del DIH y del CRIC como símbolo de movilización de la población civil, a fin de garantizar la salida, de los niños, enfermos, y personas de la tercera edad en especial.

Lugares Estratégicos de Protección

López Adentro, Pilamo y Guabito en los siguientes sitios: Casas comunales, centros comunitarios, Escuelas y Colegios.

Provisión de Alimentos

El Cabildo indígena del Resguardo tomara las medidas necesarias en materia económica, como es promover la instalación de huertas caseras o Tul Nasa, proyectos productivos a través de fondos rotatorios.

Las asambleas comunitarias definió que es necesario el acompañamiento de instituciones del estado y organizaciones no gubernamentales que nos puedan apoyar en caso de aplicar este plan de emergencia.

Se definió el apoyo de:

  • Alimentos bienestar familiar.
  • Red de solidaridad social.
  • Remesas cabildo indígena.
  • Remesas Alcaldía municipal.
  • Contribución de empleados municipio y cabildo y demás funcionarios.
  • Propietarios de tiendas y supermercados.
  • Pastoral social.
  • Proyectos productivos.
  • Ayuda nacional e internacional.