Inicio Defensa de la vida Adecuación y Comisiones

Adecuación y Comisiones

Adecuación de Alojamiento y Saneamiento Básico

  • Guardia Indígena
  • Programas de salud local y zonal.
  • Comunidad veredal.

Comisión de Emergencia General

  • Directiva del Cabildo
  • Gobernador del Departamento
  • Defensoría Regional del Pueblo
  • CRIC – ACIN
  • Red de Solidaridad Social.
  • Guardia Indígena

Comisión Coordinadora

  • Directivas del Cabildo.

Comisión de Emergencia Veredal

  • Presidentes de las Juntas de Acción Comunal.
  • Cabildantes y guardias indígenas.
  • Profesores
  • Promotores y agentes de salud.

Sistema de Comunicación Alarma Señales y Símbolos

  • Radio de comunicaciones zonal.
  • Radios de comunicación coordinadores de la guardia indígena.
  • Símbolos y Señales de Identificación.
    • Símbolos y señales a cada vereda en los sitios de protección del DIH, donde se puede concentrar la población civil, se identificara con una bandera del DIH o del CRIC (concejo regional indígena del cauca).
    • En los sitios de concentración debe haber dos (2) banderas grandes, una del CRIC y otra con el emblema del DIH de protección a la población civil.

Como Actuar en El Momento del Conflicto

En caso de que se presente una situación en alguna vereda se debe reunir las siguientes personas:

  • Presidente de la Junta de Acción Comunal.
  • Cabildo Veredal.
  • La guardia indígena.
  • Director del Centro Educativo.
  • Personal de Salud.

Evaluada la situación se dará la alarma a toda la vereda mediante los medios que consideren convenientes. Llamar o buscar la forma de comunicar a la alcaldía municipal, cabildo indígena, el cuerpo de bomberos, al hospital de local o la emisora comunitaria zonal.

En el momento de recibida la información en el cabildo se reunirá de manera extraordinaria con los programas y si es necesario con personería municipal y designara la comisión para desplazarse al sitio del acontecimiento para coordinar el procedimiento a seguir de acuerdo al plan de emergencia.

El resto de veredas circunvecinas deberán dar la alarma en señal de respuesta a la vereda o al sitio afectado y se reunirán en asambleas permanentes, veredales mientras el comité local de emergencia en conjunto con las autoridades define y coordinan la salida para la concentración en las diferentes zonas.

Las familias deben salir por los caminos principales (no utilizar desechos), su movilización no debe ser de manera desesperada o asustada, caminar despacio no correr ni esconderse hasta llegar a las escuelas de donde se desplazaran unidos hacia el sitio de concentración más conveniente o cercano. Las personas no deben colocarse camisas o chaquetas verdes y botas de caucho de color negro altas, y salir con su respectiva documentación.

Para salir al sitio de concentración deben llevar los implementos necesarios o básicos como (ropa, coletas, cobijas, alimentos, leña, fondos, y otros elementos que sean necesarios para la estadía en la asamblea permanente.