Inicio Defensa de la vida

Defensa de la vida

Defensa de la vida, derechos humanos y territorio

Plan de Emergencia y Resistencia Comunitaria Para la Defensa de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario en el Marco del Derecho Propio

Plan de emergencia y resistencia comunitaria para la defensa de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario en el marco del derecho propio

Primer momento antes del conflicto:

• Socialización a la comunidad:

  • Coyuntura política que vive el país en materia, económica, social, y del conflicto interno.
  • Nuestra posición frente a la guerra y a la paz.
  • Resolución de Autonomía territorial, resoluciones y normas, frente al control del territorio.
  • Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario en el marco del Derecho Propio.
  • Sistemas de comunicaciones, alarmas, señales y símbolos.
  • Actual proceso de paz.
    • Activación del comité local de emergencia.
    • Provisión y equipamiento de las instituciones de salud.
    • Dotación de equipos de comunicación para el cuerpo de bomberos voluntarios y el cabildo indígena.
    • Mejoramiento de la infraestructura vial interna.
    • Activación del servicio telefónico permanente en las diferentes veredas donde exista la comunicación.
    • Creación de fondos rotatorios.
    • Censo de los vehículos, aptos para prestar servicios de transporte en caso de emergencia.
    • Informar a la comunidad sobre los sitios estratégicos de protección para reunirse en asambleas permanentes por zonas y no desplazarse fuera del territorio indígena.
    • Comisión de emergencia veredal y de emergencia general.