Con la llegada del proyecto de fortalecimiento administrativo al Cabildo Indígena Páez de Corinto de López Adentro, ha permitido capacitar y formar a 25 autoridades y kiwe Thegnas (guardias indígenas) entre ellas jóvenes, adolescentes y mayores, en las áreas de formulación de proyectos, comunicación propia, administración propia y contabilidad financiera. Esto ha permitido que la Autoridad construya un equipo de apoyo técnico con capacidad de formular nuevos proyectos y administrar los recursos. por otro lado, cabe mencionar que con la implementación del proyecto permite la construcción de un colectivo minguero de comunicaciones del Cabildo, permitiendo de esta manera implementar una página web para el beneficio de las 4 comunidades pertenecientes al Resguardo, de la estrategia de comunicaciones nace la propuesta de la construcción de una emisora para el Cabildo. Y se deja como insumo un plan de comunicaciones para seguir tejiendo saberes desde la comunicación con y para los territorios.
En el área de administración propia se realizó un proceso de estudio y diagnóstico para determinar cómo está estructurado el cabildo, en este sentido se presentaron debilidades ya que no se encontró información sistematizada en ninguna de las estrategias que se plantean en el proyecto. Por tanto cobra relevancia la implementación del proyecto y un reto importante para los consultores, debido a que se tenía que hacer un proceso de investigación amplio para poder conocer y entender el contexto y dar cumplimiento a los objetivos del proyecto. En este orden de ideas, se realizó una investigación donde participaron ex autoridades, Kiwe The´ (mayores espirituales), lideresas y líderes, dinamizadores del plan de vida y la Autoridad actual en cabeza del Gobernador para determinar cómo estaba establecida la estructura organizativa del cabildo, cuales eran los cargos existentes y cuáles son las principales funciones de cada cargo en el ejercicio como autoridad. Como resultado se obtuvo el planteamiento de la estructura organizacional (organigrama) y como insumo para el buen funcionamiento administrativo se establece el manual procesos y procedimientos del Cabildo que permitirá fortalecer el proceso político organizativo y el plan de vida del territorio (resguardo).
Por otro lado, en el área contable se adquirió un programa (software) en el cual se realiza la sistematización de la información contable, permitiendo trabajar de manera confiable, eficiente y eficaz para dar una oportuna información de la ejecución de los recursos. Además de ello se deja como insumo un manual de procesos y procedimientos en el área financiera permitiendo a los dinamizadores encargados de esta área simplificar el manejo contable y llevar un orden en la estructura de ingresos y gastos. Asimismo se capacitó a los integrantes del cabildo para que apoyen el manejo contable y continúen fortaleciendo y alimentado el software contable Siigo. Con este aporte se va a generar una mayor credibilidad en el trabajo que desarrolla la Autoridad, ya que tendrá una claridad en el manejo de los recursos para generar informes financieros tanto para la comunidad como para las entidades estatales.
El proyecto deja dotado de equipos de cómputo para la realización del trabajo administrativo, permitiendo optimizar y mejorar los procesos que se llevan a cabo en el Cabildo. Se debe agregar que también se deja una sala de juntas que está a disposición de la Autoridad. Además de ello en el área de comunicaciones se deja una cámara fotográfica y una grabadora periodística con cual se busca documentar información valiosa del tema cultural y del proceso político organizativo para crear memoria para las nuevas generaciones.
Por otro lado, el tema de salud pública causado por la pandemia del virus COVID 19, genero dificultades en la movilidad de los consultores, beneficiarios y en la adquisición de los equipos de cómputo y equipamiento de oficina. Lo cual género que se ajustara el plan de trabajo inicial para las actividades y capacitaciones. No obstante, con la contribución de la Autoridad y los mayores Kiwe The´ que con sabiduría ancestral por medio de los rituales y con la ayuda de las plantas medicinales se logró exitosamente cumplir con los objetivos del proyecto.
Con el apoyo del programa Inclusión para la Paz, de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) implementado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) se realizan espacios de capacitación a comuneros y comuneras del cabildo indígena de López Adentro Caloto. Los temas de capacitación se han enfocado principalmente en la administración y la comunicación, estos espacios se realizan con el objetivo de fortalecer y mejorar la capacidad organizativa en temáticas administrativas y la consolidación de un equipo humano y técnico en comunicación.